miércoles, 30 de septiembre de 2009
Solidaridad desde Misiones
AGUANTEN LOS LABURANTES FUERA LOS BUROCRATAS DE LA CGT
Movimiento Peronista Juana Sosa Toledo
El Movimiento Peronista Juana Sosa Toledo
A nuestros Hermanos y hermanas de lucha , por este medio queremos hacerles llegar nuestras felicitaciones por no aboandonar la lucha y el inmenso enfasis en defender los derechos de los trabajadores constituidos en la Constitucion Nacional que nos legó el Gral. Juan D. Peron.
Una vez mas nos unifica en hermandad a los verdaderos PERONISTAS: "Los Trabajadores"
¡¡¡ PERON VIVE!!!
LAS MADRES DE LA INJUSTICIA
MOVIMIENTO 17 DE OCTUBRE
JOVENES PERONISTAS DESOCUPADOS
Ramona Albarez
Agente territorial Bº Altte. Brown; Bº San Pablo y Bº San Diego
47363843
Raul Carrizo
Delegado de Base Metropolitrans S.A. Distribucion y Logistica
Solidaridad desde la provincia de Corrientes
Alrededor de la heroica lucha de los trabajadores de Terrabusi se concentra hoy una batalla desigual: la segunda oleada de despidos de las patronales, en particular los monopolios imperialistas.
La oleada viene en el marco de una infernal campaña de desinformación sobre la crisis, destinada a desguarnecer al movimiento obrero para dividirlo y que acepte “el mal menor”. Así pretenden descargar su crisis sobre los países oprimidos como el nuestro, provocando en sus filiales despidos masivos, rebajas salariales y aumento de la superexplotación.
Como afirman los trabajadores esto no es una causa penal, es estrictamente de índole laboral. No son delincuentes y solo piden por sus puestos de trabajo. Es un derecho constitucional que tenemos los trabajadores para reclamar. Es un derecho también a la vida para todos los trabajadores y sus familias.
Denunciamos la actitud desleal de la empresa Terrabusi Kraft – Food SA que no respeta las leyes argentinas, desconoce la representación gremial y mantiene la ilegalidad para el conjunto de los trabajadores.
Exigimos que se obligue a la empresa a restituir los 160 puestos de trabajo, se retire las fuerzas policiales y de gendarmería que ocupan la planta.
Afirmamos que la derrota de los derechos de cualquier trabajador es un injusto avance sobre los derechos de todos los trabajadores, derechos que debemos defender desde todas las organizaciones y provincias.
Corrientes, septiembre de 2009
Firmantes:
ü José Gea, Secretario general de ACDP - Asociación Correntina de Docentes Provinciales.
ü Gabriela Albornoz, Secretaria General de UDA.
ü Cristina Preckel, Secretaria Adjunta de SUTECO – CTERA.
ü Francisco Bojorque, Secretario General de AMET.
ü Juan Carlos Medrano, Secretario General de Luz y Fuerza.
ü Walter Zamudio, Secretario General de ATE.
ü Roberto Zorrilla, Secretario General de la Asociación de Periodistas de Corrientes.
ü Juan Lescano, Secretario General de la Asociación Bancaria.
* Juan Carlos González, Secretario General del SITRAJ
* Walter Cañete, agrupación de municipales "roja y negra"
* Orlando Pascua, Secretario Adjunto de CTA Corrientes
* Comisión Interna de Textil Tipoití
ü Juan Arnedo, Sergio Mosqueda, Amadeo Peralta – Delegados de INVICO.
ü Maria Bar, de la UTS - Unión de Trabajadores Sociales.
ü Carla Bianchi, Presidenta y Flavia Ruiz, Secretaria General del Centro de Estudiantes de Servicio Social.
ü Francisco Robledo, Concejero Estudiantil del Instituto Superior de Servicio Social.
ü Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente N° 1 Pujol
ü Agustín Romero, Secretario General de la FUNE
ü Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño Gráfico - UNNE
ü Centro de Estudiantes de Humanidades - UNNE
ü Centro de Estudiantes de Criminalística - UNNE
ü Delfina Esquivel, delegada de Amas de Casa del País.
ü Maria Vera y Analía Sotelo de la CCC y Casa Maria Conti
ü Salvadora Mambrín y Cesar Pavón, de la Juventud de la CCC.
ü Bettiana Ortiz de la CEPA.
ü Claudio Toledo, del MUI.
ü Guillermo González del Castillo, Juan Carlos Cassane - Periodistas.
ü Julio Kaplán y Mathías Midón, del Partido Comunista Revolucionario.
ü Gabriela Prieto y Lorena González, de la Juventud Comunista Revolucionaria.
ü Yilmar Silva, de Proyecto Sur - Corrientes
ü Ana Kbal, Martina Vargas, Maria Bar y Juan Arnedo, Docentes suspendidos del Instituto Superior de Servicio Social


Solidaridad de Luz y Fuerza de Córdoba
DESDE LA SECRETARÍA DE PRENSA DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CORDOBA, EXPRESAMOS NUESTRO REPUDIO A LA EMPRESA KRAFT POR EL ATROPELLO DE ÉSTA, QUE DESCONOCE LA LEGISLACION VIGENTE A LA VEZ QUE REPROBAMOS LA DECISION JUDICIAL QUE ORDENO EL DESALOJO Y LA REPRESION POLICIAL DEMENCIAL.
ENVIAMOS UN FRATERNAL ABRAZO Y NUESTRA SOLIDARIDAD CONDENANDO LA REPRESION Y RECLAMAMOS LA INMEDIATA REINCORPORACION DE LOS COMPAÑEROS DESPEDIDOS.
FUERZA COMPAÑEROS
Solidaridad Agrupación Abogad@s Asambleístas
DESDE LA AGRUPACIÓN ABOGAD@S ASAMBLEÍSTAS LES HACEMOS LLEGAR NUESTRA SOLIDARIDAD, FRENTE A LA CONSUMACIÓN DE LOS DESPIDOS DE TRABAJADORES Y SU REPRESENTACIÓN GREMIAL.
ASIMISMO, REPUDIAMOS LA BRUTAL REPRESIÓN DE QUE FUERON VÍCTIMAS EL PASADO VIERNES.
NOS LLAMA LA ATENCIÓN LA MANERA EN QUE SE FUERON ENCADENANDO LAS DECLARACIONES, Y HECHOS EN LOS DÍAS Y HORAS PREVIAS, QUE CONDUJERON A UNA INSÓLITA ORDEN JUDICIAL, QUE PRIORIZA EL DERECHO DE PROPIEDAD, FRENTE A EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA, RECONOCIDO CONSTITUCIONALMENTE .
LAMENTAMOS Y REPUDIAMOS QUE TANTO EL GOBIERNO NACIONAL COMO EL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, HAYAN OPTADO POR PONERSE DEL LADO DE LOS PODEROSOS, CONTRA LOS TRABAJADORES.
POR LA DEFENSA IRRESTRICTA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, POR LA INMEDIATA REINCORPORACIÓN DE LOS DESPEDIDOS, APOYAMOS SU LUCHA.
BUENOS AIRES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2009
DR. GERARDO A. CAVIGLIA
DNI 12713414
ABOGAD@S ASAMBLEÍSTAS
solidaridad gacetillas argentinas
Les enviamos un fuerte abrazo.
REDACCION - GACETILLAS ARGENTINAS
Solidaridad desde Barcelona
POR LA REINCORPORACION DE LOS DESPEDIDOS Y EL CESE DE LA REPRESIÓN.
Jueves 1º de Octubre, a las 19.30, en la puerta del Consulado Argentino de Barcelona, , Paseo de Gracia 11, Barcelona.
Conflicto de Kraft- Terrabusi de Argentina
Casi cuarenta días duró la toma de la planta de Kraft Foods (ex Terrabusi), que el viernes fue desalojada por la Policía Bonaerense con palos, gases, balas de goma y caballería. Hubo cerca de 70 detenidos, entre manifestantes y obreros, dos heridos graves y una docena de lesionados leves. Antes del operativo la empresa había acudido al Ministerio de Trabajo para manifestar que se comprometía a “mantener los puestos de trabajo existentes”, sin contemplar a los 160 trabajadores despedidos hace más de un mes, muchos con fueros gremiales. Y advirtió que sólo volvería al diálogo con la planta en funcionamiento. La orden de desalojo ya había sido dictada por la Justicia y las intensas gestiones de funcionarios de las carteras laborales nacional y provincial no pudieron frenarlo.
Asociacion Sindical Médica San Juan
sindicalmedica@hotmail.com ASOCIACION SINDICAL MEDICA SAN JUAN
SOLIDARIDAD DE RIO GALLEGOS SANTA CRUZ
Nuestro mas energico repudio ante la brutal represión sufrida por los compañeros de la Ex Terrabusi Kraft, ocurrida el día viernes 25 de septiembre en horas de la tarde en General Pacheco, provincia de Buenos Aires, de manos de las fuerzas represivas de la Policia bonaerense de Scioli.
Hacemos responsables tanto al Gobierno Nacional de los K, como al Gobierno de la Provincia de Bs As, los que se llenan a boca hablando de derechos humanos y redistribución de la riqueza, mientras que lo único que garantizan realmente es el derecho de la patronal imperialista de Kraft de continuar explotando y despidiendo obreros impunemente, buscando quebrar la organización gremial de base de la fábrica.
Como familias trabajadoras nos solidarizamos con esta justa lucha y acompañamos los reclamos, los cuales solo han recibido como respuesta oficial la represión a sangre y fuego.
Denunciamos asimismo que en Río Gallegos, recibimos exactamente el mismo trato ante los distintos reclamos de los sectores de laburantes, ya sea de los gobiernos del FPV o radicales (UCR), los cuales en estos momentos amenazan con desalojar los barrios en lucha.
. NO A LA REPRESIÓN!
. NO A LOS DESPIDOS NI SUSPENSIONES!
. TIERRA Y VIVIENDA DIGNA PARA LOS LABURANTES!
. QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS PATRONES!
FIRMAN: BARRIO "MADRES A LA LUCHA" -BARRIO "15 DE DICIEMBRE"-
AGRUPACIÓN SOLIDARIDAD OBRERA -MAS
mail enviado en solidaridad con los compañeros de Terrabusi:
¿Te acordás cuando en el recreo de la escuela comías Rodhesia,Tita o alfajor de chocolate Terrabusi?
¿Te acordás cuando un amigo o una amiga te regalaba una Tita por cariño nomás?
Y ya hace poco o ahora -que te amanecés en ayunas pegándole toda la noche-al suceso nocturno que iluminó tu noche (amor,música,estudio,amigos,etc)
y te despertás, o te levantás o te vestis y salís al kiosko y te comprás Oreo o Cerealitas,¿Lo tenés presente?
Bueno Los ogros de Kraft te quieren amargar,amargar mal. Quiere que comas todo eso y que otros también lo hagan-pero ahora- manchadas de sangre.De sangre obrera. Ellos están empecinados en que muchos niños-los niños de 161compañeros de Terrabusi-no coman ni estas delicias ni otras. Ellos desean que esos niños y sus padres también mueran de hambre.Salgan de la vida, se queden sin trabajo.¿Por qué lo hacen? Porque sí. Así nomás. Sin razones.Sin argumentos. Sin respeto por las leyes vigentes que protegen las licencias gremiales, que protegen los derechos gremiales y la vida.Porque han atentado contra la vida de
los compañeras y de las compañeras. Además de querer echarlos, además de no respetar la ley, los han herido, los han golpeado, han atentado contra su vida.
Las galletitas express están manchadas de sangre.De sangre obrera.
Marchemos junto a los compañeros de Terrabusi. Hagámoslo hoy a las 17hs desde Congreso a Plaza de mayo. Seamos muchos. Seamos más.
Mercedes Centena
Solidaridad de APUBA
Ante la grave situación producida en Kraft (ex –Terrabusi), la Comisión Directiva de APUBA –en representación de los no docentes de la Universidad de Buenos Aires- expresa su absoluta solidaridad con los compañeros trabajadores que fueran despedidos por la referida empresa.
En igual sentido, se pronuncia en total apoyo a los reclamos por la inmediata reincorporación de los compañeros y por las plenas garantías de que no serán afectadas más fuentes de trabajo, en la profunda convicción de que la sociedad argentina no puede aceptar una decisión arbitraria como la adoptada por Kraft, que afecta el sustento básico de casi doscientas familias.
Al mismo tiempo, esta organización hace votos para que, a través del diálogo serio y responsable, las partes encuentren el camino que permita superar el conflicto, repudiando la metodología de la violencia represiva como herramienta para resolver una crisis que no fue provocada por los trabajadores.
solidaridad de radio provincia
Llegó a la radio un tiempo antes de las elecciones para colaborar en la campaña de Daniel Scioli, de la mano de la FAM (Federación Argentina de Municipios) que conduce el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra. Se lo ve llegar a la emisora de calle 11 y 53 en un Audi.
Bueno, este muchacho de buen vestir y caros perfumes, el viernes entrevistó a la viceministra de Trabajo. Estaba indignado por los cortes de calle y autopista que se hacían en solidaridad con los obreros despedidos. Por ese motivo dijo: "si una empresa como Kraft, decide despedir trabajadores y paga la indemnización no hay nada que se lo impida. ¿por qué se llega a esto?"
Nuestra solidaridad con la lucha. Nos da verguenza compartir los micrófonos con este tipo de personajes.
Un fuerte abrazo, trabajador@s de Radio Provincia.
solidaridad mineros argentinos
Los trabajadores de la Organización Sindical Mineros Argentinos OSMA-CTA queremos hacer llegar nuestra solidaridad a los/as Trabajadores/as de Terrabusi Kraft Foods atento a la grave situación que vienen padeciendo por el atropello a los derechos laborales y frente a la represión sufrida. No podemos permitir el avasallamiento a las garantías y derechos constitucionales por parte de monopolios y empresarios inescrupulosos con anuencia del Gobierno Nacional y de la Provincia de Buenos Aires. Basta de Despidos y represión, por la reincorporación de los compañeros y compañeras.
solidaridad de la UOM de villa constitucion
La UOM Seccional Villa Constitución expresa públicamente su más enérgico repudio a la represión desatada contra los trabajadores el último viernes.
Condenamos la actitud asumida por las autoridades y las instamos a adoptar con urgencia las medidas tendientes a preservar las fuentes de trabajo y los derechos de todos los trabajadores quienes son los que con su esfuerzo cotidiano son los verdaderos motores de la economía nacional.
Reiteramos que la lucha de Uds. es la de todos los trabajadores del país y por eso nos encolumnamos junto a los compañeros de Terrabusi junto al resto de la clase trabajadora para defender nuestra dignidad y nuestro futuro.
Fuerza, estamos con Uds.
uomvc.blogspot.com
Ariel F. Gómez
03400 15667160
solidaridad de Virginia del Valle Martínez de Philippeaux
Desde Mar del Palta he visto la brutal represión que han sufrido. Recordé aquellas épocas en que los gorilas perseguían a los trabajadores durante la resistencia peronista. Así nos garroteaban y nos encarcelaban.
La trabajadora argentina que hizo flamear la enseña patria mientras era bestialmente reprimida es la imagen de esta realidad que estamos viviendo: la dignidad del pueblo y la nación en manos de sus laboriosos hijas e hijos quienes son los que alzan la bandera de la patria con amor y dignidad. Del otro lado la infamia de los gobernantes que mandan a reprimir a los trabajadores que solo reclaman por sus derechos, en beneficio de los imperialismos.
Mi esposo, el Tte. Cnel. Adolfo Philippeaux luchó siempre del lado del pueblo, junto al pueblo trabajador. Defendió a Perón de esos miserables yanquis e ingleses que fueron los que promovieron el golpe de Estado que derribó el gobierno constitucional en 1955.
El Capitán Philippeaux estuvo junto al querido Gral. Valle en la lucha por la libertad en la Revolución de junio de 1959. ¿Qué imperialismos estuvieron detrás de los infames fusilamientos de junio de 1956? El imperialismo yanqui y los ingleses. A esos enemigos históricos del pueblo argentino defendió el gobierno reprimiendo dentro de la fábrica a obreros argentinos, en su mayoría mujeres sencillas.
Conocimos con mi esposo la persecución y la represión, por eso este acto vandálico solo merece mi más absoluto repudio. Tengo una gran tristeza que los usurpadores de las banderas de Perón y Evita hayan humillado al trabajador argentino para satisfacer las demandas del imperialismo yanqui.
Estaremos siempre junto al pueblo trabajador y contra el imperialismo, y como dijo mi esposo “al imperialismo hay que combatirlo a como de lugar, porque vienen por todo”.
Ustedes y todos los argentinos de buena fe luchamos por tener una patria libre, justa y soberana, una patria libre de todo dominio extranjero y de todo poder oligárquico.
Con todo mi cariño, a su disposición, los abrazo en mi corazón.
Bicentenario de la Revolución de Mayo
1810 - 25 de Mayo - 2010
FORO PATRIOTICO Y POPULAR
Recuperar el patrimonio nacional; establecer la soberanía popular; garantizar la independencia argentina.
Av. Caseros 828, P.: 1º, Depto: 3 - CP: 1152. Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
SOLIDARIDAD UNEB DE BRASIL
AUTOR: DEC 92937/86, DOU 18/07/86 - REC: PORT. 909/95,DOU 01/08/95
DEPARTAMENTO DE EDUCAÇÃO – CAMPUS XV – VALENÇA/ BA
COLEGIADO DE PEDAGOGIA / DIREITO
MOÇÃO DE SOLIDARIEDADE AS OPERÁRIAS E OPERÁRIOS DA TERRABUSI KRAFT NA ARGENTINA PELA VIOLAÇÃO DE SEUS DIREITOS AO TRABALHO E A LUTA PELOS SEUS DIREITOS .
Valença,BAHIA, BRASIL Setembro de 2009
Cordialmente,
Plenária Departamental da UNEB CAMPUS XV DE VALENÇA,BA.
Agrup. 30 de Junio - Tercerizados de EDESUR en la FETERA - CTA
LA AGRUPACION 30 DE JUNIO DE TRABAJADORES TERCERIZADOS DE EDESUR
REPUDIA LA REPRESIÓN HACIA LOS TRABAJADORES DE TERRABUSI
COMPAÑEROS:
Es necesario que nos unamos todos los trabajadores para realizar una gran marcha en repudio de la terrible represiòn de la que han sido víctimas nuestros compañeros de KRAFT TERRABUSI, lo sucedido es de extrema gravedad, no podemos permitir que esta multinacional en complicidad con el Gobierno Nacional y Provincial y los sindicatos patronales continuen con esta política de represión y hambre contra los trabajadores. Es necesario ya salir a la calle para defender los derechos de nuestros compañeros que son los derechos de toda la clase obrera en general. No podemos permitir este avance del capitalismo, es necesario unirnos en la lucha para que no se vuelva a repetir un pasado de terror que todos los pueblos latinoamericanos hemos vivido.
Es necesario unirnos ya y salir a la calle para manifestar nuestro repudio a esta política.
Los trabajadores somos conscientes de que esto es solo el comienzo de un ataque generalizado hacia nuestra clase, por eso es necesario unirnos y organizarnos para hacer frente a esta situaciòn.
TRABAJADORES UNIDOS, PARA LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS.
LA LUCHA NOS REIVINDICARA
NO PASARAN
HASTA EL SOCIALISMO SIEMPRE.
AGRUPACION 30 DE JUNIO - TERCERIZADOS DE EDESUR - FETERA-CTA
Escuela secundaria de Villa Elisa
Villa Elisa,30 de septiembre
Obreros de Terrabusi:
Esta mañana un grupo de mis alumnos de 2º A, no bien comenzada la clase, me dijeron que ellos querían realizar una lámina.
Ya que quieran realizar una lámina, por propia inciativa, es siempre una buena noticia, alentadora.-Me preguntaron de donde podrían sacar papel para pegar "algo que ellos habían traído". Les indiqué que
le pidieran a la asistente de secretaría Anahí, que como es profesora de historia, tal vez si le explicaban...y como ella siempre alienta los trabajos de los alumnos pudiera ser que consiguiera algo. Efectivamente volvieron con unas hojas de computación.Me pidieron permiso para salir a realizar la lámina. Los otros compañeros les prestaron: goma de pegar, tijera,regla,fibra azul.
Cuando salí en el recreo estaban colgando la lámina. La lámina dice:
"Conflicto obreros Terrabusi.
Leer Artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional". Con muchas fotografías de distintas marchas y situaciones vividas por ustedes (la represión también).
Compañeros, yo les quiero agradecer inmensamente por ayudarme a enseñar con su ejemplo y su coraje!
Han dejado una huella en mis alumnos, de incalculable valor¡Gracias!
Mercedes Centena, profesora de Ciencias Sociales.
Liga Operária - Brasil
(ex-Terrabusi)
Manifestamos a nossa integral solidariedade e nossas saudações classistas aos combativos companheiros da Comissão Interna e trabalhadores da Kraft-Foods (ex-Terrabusi) que há mais de 43 dias enfrentam com determinação a política de demissões e de flexibilização trabalhista executada por este monopólio ianque. Essa jornada de combates dos operários argentinos, com ocupação da fábrica, enfrentamentos contra a repressão policial fascista, passeatas, paralisações de rodovias, etc., são grandes exemplos de lutas para todos trabalhadores latino-americanos pelo direito ao emprego, a livre organização sindical e contra a precarização das condições de trabalho e contra a super-exploração que se abate contra os trabalhadores em todo o continente.
A luta dos companheiros é uma justa resposta da classe operária a esse sistema capitalista podre que descarrega os efeitos da crise que gerou sobre as costas dos trabalhadores, com a intensificação do arrocho salarial, cortes de direitos trabalhistas, demissões massivas e repressão. A luta dos companheiros é um exemplo para os trabalhadores que devem se levantar em todos os países para que sejam os capitalistas e ricos exploradores que paguem a conta da sua crise.
Repudiamos a cumplicidade do governo Cristina Kirchner, que como os outros gerentes de turno do podre Estados burguês, age como serviçal dos monopólios imperialistas e manda tropas para reprimir os trabalhadores. Repudiamos também a cumplicidade das direções das centrais sindicais pelegas, como Hugo Moyano-CGT e Rodolfo Daer-CTA, que fazem conluios com o governo e o monopólio ianque e traem os trabalhadores. Também no Brasil os trabalhadores temos sofrido a ação nefasta das cúpulas das centrais sindicais – CUT, Força Sindical, CTB, Nova Central, UGT, CGTB, etc. - que aboletadas em altos cargos no governo, pactuam e respaldam ataques aos trabalhadores.
É inaceitável a ingerência da embaixada dos Estados Unidos e de representantes do governo de Barack Obama que agem nos bastidores junto as "as autoridades argentinas" respaldando os abusos cometidos pela Kraft Foods e açulando a repressão fascista contra os trabalhadores. Repudiamos a postura subserviente do governo Cristina Kirchner que, tal como o governo Lula e outros governos dessa falsa esquerda que estão nas gerências da maioria dos países da América Latina, são dóceis instrumentos das empresas imperialistas, da grande burguesia e do latifúndio.
Somamos-nos ao clamor de todas as entidades sindicais da Argentina e dos mais diversos países que exigem a imediata reincorporação de todos trabalhadores demitidos, o respeito à organização sindical dentro da fábrica, contra o corte de direitos trabalhistas e pela adoção de medidas de proteção aos trabalhadores.
Viva a luta classista e combativa!
Liga Operária - Brasil
Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre
queríamos expresarle nuestro apoyo y solidaridad a la lucha que llevan adelante en la empresa.
somos una comisión x la memoria barrial (Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre), en el barrio hicimos esta pintada de las que les envío una foto.
Saludos, Pablo.
Partido Comunista de la Argentina
El Partido Comunista repudia la brutal represión a que fueron sometidos los trabajadores de la empresa Kraft y expresa su solidaridad con las víctimas y todos los agredidos.
PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA
Solidariedade aos Trabalhadores da Terrabusi
Todo apoio à luta dos trabalhadores da Kraft-Foods
(ex-Terrabusi)
Manifestamos a nossa integral solidariedade e nossas saudações classistas aos combativos companheiros da Comissão Interna e trabalhadores da Kraft-Foods (ex-Terrabusi) que há mais de 43 dias enfrentam com determinação a política de demissões e de flexibilização trabalhista executada por este monopólio ianque. Essa jornada de combates dos operários argentinos, com ocupação da fábrica, enfrentamentos contra a repressão policial fascista, passeatas, paralisações de rodovias, etc., são grandes exemplos de lutas para todos trabalhadores latino-americanos pelo direito ao emprego, a livre organização sindical e contra a precarização das condições de trabalho e contra a super-exploração que se abate contra os trabalhadores em todo o continente.
A luta dos companheiros é uma justa resposta da classe operária a esse sistema capitalista podre que descarrega os efeitos da crise que gerou sobre as costas dos trabalhadores, com a intensificação do arrocho salarial, cortes de direitos trabalhistas, demissões massivas e repressão. A luta dos companheiros é um exemplo para os trabalhadores que devem se levantar em todos os países para que sejam os capitalistas e ricos exploradores que paguem a conta da sua crise.
Repudiamos a cumplicidade do governo Cristina Kirchner, que como os outros gerentes de turno do podre Estados burguês, age como serviçal dos monopólios imperialistas e manda tropas para reprimir os trabalhadores. Repudiamos também a cumplicidade das direções das centrais sindicais pelegas, como Hugo Moyano-CGT e Rodolfo Daer-CTA, que fazem conluios com o governo e o monopólio ianque e traem os trabalhadores. Também no Brasil os trabalhadores temos sofrido a ação nefasta das cúpulas das centrais sindicais – CUT, Força Sindical, CTB, Nova Central, UGT, CGTB, etc. - que aboletadas em altos cargos no governo, pactuam e respaldam ataques aos trabalhadores.
É inaceitável a ingerência da embaixada dos Estados Unidos e de representantes do governo de Barack Obama que agem nos bastidores junto as "as autoridades argentinas" respaldando os abusos cometidos pela Kraft Foods e açulando a repressão fascista contra os trabalhadores. Repudiamos a postura subserviente do governo Cristina Kirchner que, tal como o governo Lula e outros governos dessa falsa esquerda que estão nas gerências da maioria dos países da América Latina, são dóceis instrumentos das empresas imperialistas, da grande burguesia e do latifúndio.
Somamos-nos ao clamor de todas as entidades sindicais da Argentina e dos mais diversos países que exigem a imediata reincorporação de todos trabalhadores demitidos, o respeito à organização sindical dentro da fábrica, contra o corte de direitos trabalhistas e pela adoção de medidas de proteção aos trabalhadores.
Viva a luta dos trabalhadores Terrabusi - Kraft!
Viva a luta classista e combativa!
Liga Operária - Brasil
Fotos de corte solidario de estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA
CEPA (Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista)
Ningún despido en Terrabusi
No a la represión
El viernes 25/9 con una brutal represión la Infantería desalojó a los trabajadores que venían ocupando la planta ex Terrabusi en Pacheco, del monopolio yanqui Kraft. Hubo 65 detenidos. Los trabajadores vienen de 38 días de paro y ocupación de la planta contra los 160 despidos, entre ellos gran parte del cuerpo de delegados y la Comisión Interna, incluyendo a su coordinador Ramón Bogado.
El gobierno primero no hizo cumplir la conciliación obligatoria que determinaba la reincorporació n de los despedidos, luego dejó correr el conflicto, y finalmente dio lugar a la represión mientras negociaba con empresarios yanquis y Obama en EEUU.
La causa del conflicto es la intensión del monopolio Kraft-Foods de eliminar un turno en la planta de Pacheco, pasando de tres turnos de 8hs a dos turnos de 12hs como tiene este monopolio yanqui en otros países. Según ha denunciado la Comisión Interna de los trabajadores, esto implicaría el despido de alrededor de 800 trabajadores de los 2700 que hay actualmente. Kraft t también busca eliminar el comedor y el jardín maternal conquistados por los trabajadores encabezados por esta Comisión Interna. El monopolio yanqui Kraft busca echar a la dirección gremial de los trabajadores para luego avanzar en sus planes.
Los despidos y la brutal represión son una clara muestra de cómo los monopolios y el gobierno K descargan la crisis sobre el pueblo. La heroica lucha de los trabajadores de Terrabusi, rodeándose de la más amplia solidaridad popular, muestran para millones un camino para enfrentar la crisis.
También los estudiantes sufrimos esta crisis agravada por esta política, con el ahogo presupuestario, la inflación, la falta de trabajo, las restricciones, etc. Por eso llamamos a debatir en cada curso, asamblea, cuerpo de delegados, comisiones directivas y federacionesa movilizarnos, con cortes de calle y clases públicas como venimos haciendo, aportar y pedir aportes para el fondo de huelga, y mantenernos en estado de alerta, adhiriendo a los reclamos de los trabajadores y confluyendo con nuestras propias reivindicaciones para que la crisi no la pague el pueblo.
• Reincorporació n de los 160 despedidos.
• Ley de emergencia ocupacional, que prohiba los despidos.
• No a la represión y persecusión judicial a los trabajadores.
• Mas presupuesto para educacion
Para becas, comedores universitarios, albergues estudiantiles y boleto estudiantil.
Por apuntes baratos. Por edificios en condiciones.
• No a las restricciones. No a la CONEAU.
Derogacion de la Ley de Educacion Superior.
Democratizacion del cogobierno universitario.
• Salario = canasta familiar. No a los despidos.
Planes sociales para todos los desocupados = canasta básica. No al tarifazo.
Precios máximos y eliminación del IVA a los productos de la canasta familiar.
• Suspensión, investigación y no pago de la deuda externa ilegítima y fraudulenta.
Estatización del comercio exterios y los grandes bancos.
• Reestatizació n de YPF y demás empresa privatizadas.
Nacionalizació n de la minería y los recursos naturales.
• Reforma agraria. Por 1.000.000 de chacras.
Retenciones diferenciadas y coparticipables.
• Desprocesamiento de los luchadores populares.
Sobreseimiento de los 10 estudiantes de la UBA.
Cierre de la causa contra Marcos Mendoza (Tucumán).
------------ --------- --------- --------- --------- --------- -
Plenario Nacional de la CEPA
Corriente Estudiantil Popular Antiiperialista
Córdoba - 26 y 27 de septiembre
Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
VISTO
La prolongada lucha de los 2.800 trabajadores de la planta de General Pacheco de Terrabusi-Kraft contra los despidos dispuestos por este monopolio norteamericano, que incluyen a miembros de la Comisión Interna y el Cuerpo de Delegados.
La represión desatada por las fuerzas de seguridad de los Gobiernos Nacional y Provincial el pasado viernes 25 de septiembre, y la militarización de la planta.
CONSIDERANDO
Las múltiples acciones y declaraciones de solidaridad con los trabajadores realizadas desde las más diversas organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas.
Las múltiples acciones de solidaridad realizadas por los estudiantes de Filosofía y Letras y el Cefyl.
La declaración de solidaridad votada por unanimidad en las Juntas Departamentales de Historia y Letras.
La declaración de solidaridad de otros consejos directivos.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS RESUELVE
Artículo 1: Expresar la solidaridad de todos los miembros de la Facultad de Filosofía y Letras con la lucha de los trabajadores de Terrabusi-Kraft contra los despidos dispuestos por el monopolio Kraft-Foods en respuesta al reclamo realizado por los obreros durante la pandemia de Gripe A por mejores condiciones de higiene y seguridad en el ámbito laboral. Esta lucha se ha transformado en un caso testio en la disputa por quién va a pagar la crisis capitalista mundial, contra un monopolio imperialista como Kraft-Foods, que viene violando todos los derechos labirales dispuestos por las leyes de nuestro país.
Artículo 2: Reclamar la reincorporación de la totalidad de los despedidos y el respeto a los fueros sindicales de la Comisión Interna y los delegados.
Artículo 3: Repudiar la represión del viernes 25 de septiembre desatada por las fuerzas de seuridad de los Gobiernos Nacional y Provincial, la militarización de la planta, que recuerda a las épocas más oscuras de la historia de nuestro país y la criminalización de la protesta social.
Artículo 4: Comuníquese en la página de la facultad, a los distintos departamentos, organizaciones sociales, de derechos humanos, otras Facultades de esta Universidad, otras Universidades a través del área de prensa y específicamente a la comisión Interna de Terrabusi-Kraft
Artículo 5: Archívese.
martes, 29 de septiembre de 2009
Diputados Nacionales Horacio Alcuaz y Virginia Linares
25 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Expresamos el más enérgico repudio y preocupación ante el masivo desalojo de los trabajadores de la empresa multinacional Kraft (ex Terrabusi) en su planta de General Pacheco, Provincia de Buenos Aires.
Desde mediados de agosto los trabajadores y familiares protagonizan jornadas de protesta solicitando la reincorporación de 160 obreros (entre ellos delegados) despedidos por la empresa por exigir que ésta cumpliera con las medidas de seguridad dispuestas por el estado para prevenir la Gripe A. Desde aquel primer momento recibieron nuestro apoyo y solidaridad así como el de organizaciones sociales, estudiantes y organismos de defensa de los derechos humanos. En la oportunidad solicitamos la mediación del Ministerio de Trabajo de la Nación , el que finalmente decretó la conciliación obligatoria, instancia que no fue acatada por la empresa.
Luego de largas jornadas en las que las familias de Terrabusi soportaron la presencia intimidatoria de fuerzas de seguridad apostadas en la puerta de la fábrica, la empresa se presentó hoy unilateralmente ante el Ministerio de Trabajo. Se abrió entonces un compás de espera.
Lamentable. En una clara manifestación de complicidad entre las carteras laborales de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires, el Juzgado y la empresa multinacional, se produjo una desordenada conferencia de prensa de funcionarios de ambos ministerios en la que supuestamente anunciaban la finalización del conflicto, mientras en Pacheco se reprimía violentamente a los trabajadores para “garantizar” el desalojo de la fábrica, ante la pasividad del sindicato que dejó a los obreros librados a su suerte.
Declaramos una vez más nuestro rechazo a toda práctica que apunte a criminalizar a los trabajadores que ejercen una participación activa en defensa de su fuente de trabajo y de sus derechos. Expresamos solidaridad para con los trabajadores en lucha. Solicitamos la efectiva reincorporación de los obreros.
Los gobiernos nacional y provincial deben dejar de prestarse a maniobras y exigir a esta y todas las empresas el más riguroso cumplimiento de la legislación laboral vigente.
Oficina de Derechos Humanos, Trabajo y Vivienda del bloque de la CC
Repudio de la Oficina de Derechos Humanos, Trabajo y Vivienda del bloque
de la CC ante los despidos y la represión a trabajadores en Terrabusi-Kraft
En conferencia de prensa, en el 3er piso de la Cámara de Diputados de la Nación , los diputados nacionales de la Coalición Cívica , Fernanda Reyes, Horacio Alcuaz, Fernanda Gil Lozano, Héctor “Toty” Flores y Virginia Linares, reiteraron su repudio y preocupación ante el despido de 160 trabajadores de la empresa Terrabusi-Kraft y a la falta de cumplimiento empresarial de la conciliación obligatoria decretada por el Ministerio de Trabajo.
“La masividad de la arbitraria medida adoptada por la patronal, que incluye a los miembros de la comisión interna y del Sindicato de la Alimentación , apunta a castigar y amedrentar a los trabajadores que ejercen una participación activa en defensa de sus derechos”, aseguraron los diputados Alcuaz y Reyes. “Rechazamos estas prácticas antisindicales que intentan atomizar las luchas gremiales y la organización de los trabajadores”, prosiguieron.
En la conferencia de prensa realizada hoy estaban presentes los miembros de la comisión interna de Terrabusi, trabajadores de otras empresas en conflico, organismos de Derechos Humanos, y diputados de otros bloques como Ricardo Cuccovillo,Victoria Donda, Eduardo Macaluse, Carlos Raimundi, Victoria Donda y los diputados electos Jorge Cardelli y Fabio Basteiro.
Por último los diputados repudiaron la actuación de la Justicia al referir que en la madrugada del lunes 7, más de 200 hombres de la Policía bonaerense con orden de la fiscal Laura Capra, de la Fiscalía nº 1 de El Talar-Pacheco, actuaron en acuerdo con la multinacional norteamericana de Kraft Terrabusi contra los trabajadores reprimiendo con balas de gomas y gases lacrimógenos.
Ante estos acontecimientos, la Oficina de Derechos Humanos, trabajo y vivienda reiteró su apoyo y solidaridad a los trabajadores de Kraft (ex Terrabusi).


lunes, 28 de septiembre de 2009
Agrupaciones Ferroviarias del FF.CC. Roca
Los trabajadores ferroviarios que integran, adhieren y/o simpatizan con las agrupaciones ferroviarias abajo firmantes, REPUDIAMOS la FEROZ REPRESIÓN A LOS TRABAJADORES de TERRABUSI-KRAFT que defienden a sus compañeros, delegados, Comisión Interna y puestos de trabajo. Ante el atropello de un monopolio yanqui, que violando las leyes argentinas, NO acató la conciliación obligatoria en su momento, con la complicidad del gobierno.
Este monopolio al igual que otros se llenó los bolsillos en estos años, beneficiados con la política del gobierno, pretenden hacernos pagar la crisis a los trabajadores y al pueblo argentino.
Exigimos un repudio del gremio y la CGT y un PARO NACIONAL en solidaridad con los trabajadores de Terrabusi-Kraft y todos los despedidos y suspendidos de todo el país.
Agrupación Ferroviaria Peronista
Agrupación Ferroviaria 6 de octubre-CCC
domingo, 27 de septiembre de 2009
Lista Granate de Docentes de Santa Cruz
¡URGENTE!
LOS DOCENTES DE LA LISTA GRANATE DE SANTA CRUZ NOS SOLIDARIZAMOS CON LA JUSTA LUCHA DE LOS TRABAJADORES DE TERRABUSI Y SKANKA EN COMODORO RIVADAVIA
El Gobierno Nacional a través del jefe de gabinete Anibal Fernández solicito el desalojo de los trabajadores despedidos de la planta de Terrabusi.
El juzgado de Garantías nro 1 de S. Isidro hizo lugar al pedido de desalojo presentado por el fiscal, y hoy se desato una feroz represión hacia los trabajadores por parte de la policia Federal y de Buenos Aires.
Los de arriba y los Gobiernos nacional y provinciales descargan la crisis que generaron sobre la espalda de los trabajadores, pretendiendo además usarla como excusa para avanzar sobre nuestros derechos laborales y JUBILATORIOS, DESPIDIENDO Y REPRIMIENDO a lo más combativo del movimiento obrero. Así sucede en Terrabusi Kraft en Buenos Aires, y en Skanka en Comodoro, donde lo trabajadores cortan la ruta desde el 23 a la madrugada.
Los monopolios que siguen saqueando la riqueza y el trabajo de los argentinos, se preparan para una nueva oleada de la crisis y para miles de nuevos despidos. CON LA COMPLICIDAD DEL GOBIERNO Y LAS DIRECCIONES GREMIALES TRAIDORAS.
POR ESO PARA FRENAR LOS MILES DE DESPIDOS Y REPRESION QUE SE VIENEN DANDO EN TODO EL PAÍS, ES FUNDAMENTAL RODEAR DE SOLIDARIDAD A LOS QUE LUCHAN CONTRA ESTOS DESPIDOS.
REPUDIAMOS A CRISTINA, SCIOLI Y ANIBAL FERNANDEZ, CIPAYOS DE LA NORTEAMERICANA KRAFT.
FUERZA COMPAÑEROS DE TERRABUSI Y SKANKA
Maratón cultural solidario este martes!
Ningún despido en Terrabusi-Kraft
Emergencia laboral ya

- Bruno Arias
- Claudio Sosa
- La Vitrola
- Hugo Ponce
- José Piazza - Guillermo Tejada
- Correntada
- Ballet Folklórico del IUNA
- Pucho Ruiz
- José Lima
- Tato Díaz
- La Santa Revuelta
- Teke Coria
- BANDAS SORPRESA
Además: Murgas, videos, malabares, acrobacia, danza, actividades plásticas y mucho más.
Martes 29/09, desde las 16 hs, Plaza de Mayo
Organiza: Comisión de Solidaridad con los trabajadores de Terrabusi Kraft
Invita: Comisión Interna de Terrabusi Kraft
ABOGADOS AUTOCONVOCADOS DE SAN JUAN EN DEFENSA DE LOS/AS TRABAJADORES/AS DE Terrabusi Kraft Foods
Abogados Firmantes: Guillermo A. Ruiz Giordano,Javier Alamino Naranjo, Santiago Dragani, Mario Gilberto Sánchez, Federico Rodríguez, Cristian N. Bordón, Mauricio Savalla.-
sábado, 26 de septiembre de 2009
ATE Seccional Comodoro Rivadavia
Interna del Banco Bisel
Omar Brodoloni Daniel Taleb
Comisión Gremial Interna
Banco Bisel-Secc. Rosario Asoc. Bancaria
SOLIDARIDAD OBRERA RIO GALLEGOS
Unión de Conductores seccional San Juan

Los trabajadores integrantes de la Unión de Conductores de la República Argentina seccional San Juan manifestamos nuestro más enérgico repudio al uso de la violencia contra los trabajadores de Terrabusi Kraft Foods criminalizando la protesta legítima de los obreros. Asimismo repudiamos la actitud asumida por el Gobierno Nacional y de la Provincia de Buenos Aires con la empresa, ya que ésta es quien ha incumplido sistemáticamente el orden vigente en materia laboral en perjuicio de cientos de trabajadores. Por el legítimo ejercicio del derecho a la protesta y defensa de los puestos y condiciones de trabajo, para que la crisis no la paguen los trabajadores, nuestra Solidaridad con todos los compañeros.
Secretario General: Sosa Jorge Alberto.-
Secretario Adjunto: Agüero Mario Enrique.-
Secretario de Prensa y Difusión: Toledo Ángel Ceferino.-
ZANON: SOLIDARIDAD DE CLASE
Los ceramistas de Neuquen apoyan a los compañeros de Terrabusi
(AW) Ante el atropello de la empresa y el gobierno los compañeros de Terrabusi reciben la solidaridad de los obreros de Zanon.
Comunicado:
Fuera la policía de Terrabusi Reincorporación de todos los despedidos.
Este viernes 25, millones de trabajadores vimos por todos los medios y en directo el desalojo de Kraf -Foods, ex Terrabusi por parte de la infantería, la caballería, la división perros, y la gendarmería nacional.
Imágenes del 2001. Igual que De la Rua. Igual que Duhalde. El gobierno de Cristina Kirchner y el gobernador Scioli, pusieron a disposición de la patronal yanki todo su aparato represivo. Lo hacen luego de que los trabajadores y trabajadoras de Terrabusi, resistieran más de 40 días la violación de todos sus derechos, incluyendo la violación absoluta de las conciliaciones obligatorias del ministerio de trabajo, a quienes la patronal yanki trata como a verdaderos títeres.
Por parte de la CGT, una traición total al servicio de la patronal norteamericana, pero también hay que decir que la CTA, salvo tibias declaraciones no ha hecho prácticamente nada. Ninguna medida solidaria. Ninguna iniciativa ante semejante violación de derechos.
Desde el Sindicato Ceramista de Neuquén desde un principio estamos junto a nuestros compañeros y compañeras de Terrabusi porque entendemos que a los trabajadores en lucha no hay que mirarle la chapa, ni el color de su ropa, donde hay un trabajador peleando sus derechos HAY UN COMPAÑERO.
Llamamos al conjunto de las organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales a redoblar esfuerzos en esta lucha contra la patronal yanki de Kraf , contra la represión de estos gobiernos.
Reclamamos a la CTA, que dice pelear por la libertad sindical, a que pase de las declaraciones a los hechos tomando como propios los reclamos de casi 3 mil obreros y obreras de Terrabusi.
Estos días luego del desalojo sigue la fábrica militarizada, con alambres de púa israelíes, con perros, con la montada y la infantería dentro de la fábrica, obligando a trabajar a los obreros y obreras con una itaka en la cabeza, como en la dictadura militar.
Por eso este Lunes volvimos a movilizarnos en el país numerosas organizaciones sindicales, estudiantiles y de DDHH para una vez más repudiar la represión, y decir:
- Reincorporación de todos los despedidos
- Fuera la policía de Terrabusi.
Los trabajadores no debemos pagar por una crisis que no hemos generado.
Una vez más, hacemos un llamado a las organizaciones sindicales a hacer propia la lucha de los trabajadores de la ex Terrabusi.
Todos sabemos que este es un conflicto netamente político. Junto a los compañeros de terrabusi estamos los sindicatos militantes, combativos y las organizaciones solidarias y la pelea la estamos dando contra una patronal que impulsa golpes de estado en Honduras, que acesora al gobierno Yanqui, que ignora las leyes de nuestro país y que tanto el gobierno nacional de los K y el provincial de Scioli le ponen a disposición las fuerzas represivas para reprimir trabajores que luchan por su fuente de trabajo.-
OBREROS DE ZANON – SINDICATO CERAMISTA DE NEUQUEN
Omar Villablanca Secretario General SOECN 0299-154.721.962
Andrés Blanco (desde Terrabusi) Sec. Adjunto SOECN 0299- 155.226.569
Cristian Mellado Prensa y Difusión 0299-154.721.986
viernes, 25 de septiembre de 2009
Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba
Solidaridad con trabajadores de Kraft
Desde la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba -ADIUC- repudiamos la brutal represión contra trabajadores y familiares de la ex-Terrabusi (hoy Kraft Food) y nos solidarizamos con el pedido de reincorporación a los 165 despedidos.
En horas de la tarde la policía desalojó la planta en medio de una feroz represión. Según lo expresan los propios trabajadores en un comunicado el violento desalojo comenzó a perpetrarse desde ayer con "un gran despliegue de carros de infantería y gendarmería en la puerta" que impidió a los empleados llegar al portón de ingreso de la fabrica ubicada en General Pacheco -Provincia de Buenos Aires.
"Este Gobierno es muy duro con los trabajadores y muy blando con esta empresa norteamericana que no cumplió con ninguna de las intimaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación. Hacemos responsables al Gobierno Nacional y a la empresa de las consecuencias que se pueda tener en un intento de desalojo" concluye el comunicado de los trabajadores de la ex-Terrabusi.
Según describe el diario Crítica de la Argentina: "la empresa Kraft Foods (ex Terrabusi) realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo, donde se comprometió a continuar "su actividad productiva" en el país, mantener los "puestos de trabajo existentes" y pagar los salarios, pero no habló de los 163 despedidos que reclamaban ser reincorporados. Al instante y bajo una orden judicial, la policía desalojó violentamente a los 80 cesanteados que estaban en la planta y a los manifestantes apostados en el playón de ingreso. El operativo dejó un saldo de 60 detenidos, 28 de ellos trabajadores y 4 heridos leves".
"La policía entró y desató una feroz represión sobre los familiares que estaban afuera y hacia los trabajadores que estaban dentro. Esto es una brutalidad, tiraron gases lacrimógenos y balas de goma donde estaba el resto de los trabajadores y su familia, había nenes chicos y gente grande", dijo el abogado de los trabajadores, Edgardo Moyano, a Criticadigital desde el predio en General Pacheco.
"No nos dejaron ver el expediente en todo el día", denunció el abogado y agregó que "la fiscal Capra no recibió a los organismos de derechos humanos". Además expresó que "no se entiende por qué el Gobierno pone al servicio la policía en función de una multinacional y se olvida de los trabajadores despedidos".
Apoyo en Córdoba
Alertados ante la represión y el desalojo, Partidos políticos, grupos de trabajadores y organizaciones sociales realizaron manifestaciones de solidaridad y protesta en varios puntos del país. En Córdoba, se hicieron cortes de calle frente al Ministerio de Trabajo y Producción de la Nación y también en la intersección de Avenida General Paz y Colón. El apoyo a los trabajadores de Kraft volvería a expresarse en la marcha contra el golpe de estado en Honduras prevista para el próximo lunes 28 de Septiembre desde la hora 18.30 en Colón y Cañada.
- Kraft no reincorpora a los despedidos y hay violencia en Gral. Pacheco Crítica de la Argentina
Asociación de Base de CONADU - Personería Gremial R/M.T.S.S. Nº 1031
Inscripción Gemial Resolución del Min. de Trabajo y Seguridad Social Nº 1112
Félix Olmedo 2294, esquina Mateo Luque.
Barrio Rogelio Martínez. Córdoba, Argentina
Tel. (0351) 468-1439 - Tel./Cel.: (0351) 156069995
Horario de atención: lunes a viernes de 10.30 a 21.30 Hs.
E-mail: adiuc@adiuc.org - En Internet: www.adiuc.org
Foros: www.foro.adiuc.org
Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos
Repudiamos enérgicamente las declaraciones del titular de la CGT Hugo Moyano respecto de los trabajadores de Terrabusi.
Los dichos de Moyano intentan demonizar a los trabajadores que se movilizan y luchan por sus fuentes de trabajo y a los amplios sectores del pueblo que apoyamos esas luchas. Sus palabras nos recuerdan tanto los viejos discursos macartistas por los que miles de compañeros fueron desaparecidos, como los dichos recientes del Ministro Aníbal Fernández acerca de la "izquierda siniestra".
Expresamos nuestra solidaridad y respeto a los compañeros trabajadores de Terrabusi a quienes Moyano insulta diciendo que "son llevados" a luchar por sus derechos. Reclamamos al Gobierno que se abstenga de desalojar la planta y que obligue a la empresa a reiniciar las negociaciones.
Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos
Partido Revolucionario de los Trabajadores
http://ar.groups.yahoo.com/group/FORODELOSPERROS/
http://www.prt-argentina.org.ar
ATE Bariloche
Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada
jueves, 24 de septiembre de 2009
UnTER Río Negro
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Trabajadores de recolección de Alto Comedero, Jujuy
Desde San Salvador de Jujuy, los trabajadores de Recolección de Alto Comedero nos queremos solidarizar con la lucha de los trabajadores de Terrabusi en Buenos Aires, ya que están peleando por la reincorporación de 150 compañeros despedidos por la patronal norteamericana.
Desde el norte, desde Jujuy, les mandamos nuestro apoyo.
¡¡Aguante, por el triunfo de la lucha de los trabajadores de Terrabusi!!
¡¡Aguante los compañeros!!


martes, 22 de septiembre de 2009
Solidaridad popular desde Israel
Por la presente les enviamos un mensaje de solidaridad con los trabajadores de la ex-Terrabusi, que estan luchando contra uno de los enormes pulpos imperialistas.
Desde ya estamos a vuestras ordenes para cualquier tipo de actividad de solidaridad con los obreros de Terrabusi que se pueda desarrollar en Israel.
Saludos solidarios,
- Dr. Dov Khenin, diputado de la Knesset, bancada Jadash - Frente Democratico por la Paz y la Igualdad - Partido Comunista de Israel.
- Mujammad Barakeh, diputado de la Knesset, bancada Jadash - Frente Democratico por la Paz y la Igualdad - Partido Comunista de Israel.
- Tamar Gozansky, docente universitaria, ex-diputada de la Knesset, bancada Jadash - Frente Democratico por la Paz y la Igualdad - Partido Comunista de Israel.
- Jihad Akel, activista clasista, dirigente de la fraccion sindical Jadash - Frente Democratico por la Paz y la Igualdad - Partido Comunista de Israel en la Histadrut - Confederacion de Trabajadores de Israel.
- Dr. Efraim Davidi, activista clasista y docente universitario, dirigente del Sindicato de Profesores de la Universidad de Tel-Aviv, Israel.
Cuerpo de Delegados de ATECH Regional Sur
LOS DOCENTES manifestamos nuestra solidaridad con los que luchan y son reprimidos y perseguidos, porque sabemos de la justicia del reclamo, compartimos las necesidades del conjunto de los trabajadores y hemos sufrido los abusos de los poderosos cuando nos manifestamos y reclamamos.
POR ESO, TRABAJADORES DE TERRABUSI
ESTAMOS CON USTEDES
Cuerpo de Delegados de la Atech Regional Sur
y Daniel Murphy integrante Junta Ejecutiva Provincial
lunes, 21 de septiembre de 2009
Comité de Defensa del Proceso de Cambio y la Soberanía Popular Originaria en Bolivia
Comité de Defensa del Proceso de Cambio y la Soberanía Popular Originaria en Bolivia
Lugar de Reuniones: Todos los sábados a partir de las 19 hs. en Plaza Tupac Amaru (ex Virreyes) Av. San Pedrito y Av. Eva Perón, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
E-mail: comite_de_defensa_del_proceso_
Solidaridad con los Obreros y Obreras
DE TERRABUSI – KRAFT
La clase obrera en la Argentina está compuesta de trabajadores muchas nacionalidades. La inmensa mayoría de los bolivianos que radicamos en este suelo somos parte de esa clase como obreros rurales, de la costura, de la construcción, metalúrgicos, etc. Compartimos con los obreros argentinos y de otras naciones que aquí habitan la misma explotación y sufrimientos como así también las mismas luchas y sueños, y hasta compartimos los mismos enemigos.
Los bolivianos y demás hermanos que nos agrupamos en el Comité de Defensa del Proceso de Cambio en Bolivia conocemos muy bien lo que son las patronales Imperialistas como las de los Yankis que tanta opresión han provocado y provocan sobre nuestros pueblos. Desde hace ya varios años el pueblo boliviano se ha levantado con inmensas luchas iniciando un Proceso de Cambio, que hoy lidera el Presidente Evo Morales, para liberarse de esas lacras oligárquicas e imperialistas.
Por eso la lucha de los 2700 obreros y obreras de Terrabusi – Kraft contra los 160 despidos, que ya lleva más de un mes, es una lucha heroica que requiere de la más grande solidaridad posible para que triunfe. Porque su triunfo será un faro para todos aquellos que luchan para que a la crisis no la paguen los trabajadores y el pueblo.
Por todo esto, a los trabajadores de Terrabusi les hacemos llegar todo nuestro apoyo solidario y convocamos a todos los hermanos de la colectividad a manifestar su solidaridad que coordinaremos desde este Comité.
19 de Septiembre del 2009